LA AMAZONIA-
BANCO GENÉTICO DEL FUTURO –LABORATORIO NATURAL .INDUSTRIALIZACION DE LAS
PLANTAS MEDICINALES.
Más de mil especies nativas registran Biblioteca
de Plantas Medicinales del Perú. Una biblioteca, a disposición de la comunidad
científica y emprendedores peruanos, a
los profesionales con carreras vinculadas a su uso, tales como médicos, químico
farmacéuticos, botánicos, y a otros investigadores, estudiantes de
universidades e institutos. Alberga las dos especies de uña de gato ,que se utilizan
con fines terapéuticos. el ayahuasca, ocho especies de muña, igual cantidad de
malva, tres especies de sangre de grado, cinco especies de piri piri, siete
especies de matico, entre otras.
CUIDEMOS NUESTRA AMAZONAS. ELTURISMO GENERA DIVISAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL TAREA DE TODOS
La selva amazónica, también conocida como la Amazonia, la jungla amazónica o la
cuenca amazónica, comprende 7.000.000 de km² (1.700 millones de acres), aunque
la jungla misma ocupa alrededor de 5.500.000 km² (1.400 millones de acres) y
ocupa nueve países. La Amazonia representa más de la mitad de la selva tropical
que queda en el planeta y contiene el mayor y más rico en especies sistema de
selvas tropicales del mundo. La selva amazónica se desarrolla alrededor del río
Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas de este "pulmón
del planeta" favorecen el desarrollo de una biodiversidad exuberante. El
Río Amazonas es el más grande del mundo en volumen, con un caudal total mayor
al de los primeros diez ríos del mundo sumados. Representa aproximadamente un
quinto del caudal de los ríos del mundo y tiene la mayor cuenca del planeta. El
río Amazonas con sus 6.800 km es el río más largo, el más caudaloso y el que
tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro planeta. Ningún puente lo cruza *Dante Fernandez Gallegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario